Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS MIXTOS EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO
Adriana Ovalle Pradera
-
EL IDEARIO MARTIANO EN LAS CIENCIAS NATURALES
Tania Caridad Rosales Rosales
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
-
Red Nacional de Formación Ciudadana. Experiencias de un proyecto de innovación.
Nancy Chacón Arteaga
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Artinay Pintado Travieso
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
Álvarez de Zayaz, Carlos. Fundamentos Teóricos de dirección del proceso de formación del profesional con perfil amplio. Universidad Central de Las Villas. 1988. (material impreso).
Álvarez Zayaz Carlos .La escuela en la vida. Educación y Desarrollo. Habana1992.
Álvarez Zayaz, Carlos. Características esenciales pedagógicas de la escuela cubana . Educación No 100. La Habana. Mayo-Agosto 2000
Avedaño, R y A Minujin. “Una escuela diferente.” Editorial Pueblo y Educación, Ciudad Habana. 1998.
Baxter Pérez, Esther. La comunicación en la institución escolar. La Habana, MINED, 1994.
Baxter Pérez, Esther. La formación de valores. La Habana Editora Ciencias Sociales 1996.
Calderón S.. Ciencia y Técnica Prensa Latina, 2009.CITMA. Indicadores ambientales a nivel nacional.2008. Ciencia y Técnica. Prensa Latina, 2009.
Calzado Lahera .D. El Taller: una alternativa de forma de organización del proceso pedagógico en la preparación profesional del educando. Editorial Pueblo y Educación. La Habana.1999
La educación cubana en su empeño de formar al individuo en consonancia con las condiciones en que se desenvuelve el mundo actual, orienta su accionar a la formación de los profesionales de la educación desde una perspectiva integral, el cual posea herramientas profesionales que le permitan y faciliten también su desempeño como individuo y como personal del sistema de educación. Resulta pertinente formar líderes científicos, promotores de la ciencia y la innovación. Son los propios equipos de dirección los principales responsables de desarrollar una ardua tarea en la concreción de esas cuestiones de manera integrada y organizada, para alcanzar el término de cultura científica desde el proceso docente educativo y el sistema de trabajo establecido por el MINED. Es necesario que desde la práctica diaria se desarrolle una acción integral, integrada, planificada y orientada, a partir de lo establecido como prioridad por el país y muy especialmente lo establecido por el MINED. Por ello se propone un folleto que desde el Consejo científico asesor municipal integra el trabajo para la atención de las acciones de producción científica, superación y la introducción de resultados a la vez que prepara a sus recursos humanos con herramientas profesionales desde el contexto de la educación popular.