Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
TRABAJO CON VARIABLES, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y FUNCIONES CUADRÁTICAS
Yoandris Rodríguez Pérez
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIA
Yunaika Ramírez Fernández
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
En la literatura científica se esbozan los esfuerzos realizados por organizaciones internacionales y nacionales en la lucha contra la violencia, un flagelo que se expande en todos los escenarios y por todos los medios. La presente investigación se orienta a presentarle los resultados parciales del proyecto “Visibilización y prevención de la violencia para el desarrollo de una cultura de paz” (Soluna) en su quehacer para disminuir las situaciones de violencia en instituciones, organizaciones, comunidades y personas, así como sus consecuencias. Para el estudio teórico-metodológico se realiza una revisión del estado del arte, que se expresa en resultados parciales a un proceso de sistematización, se combinan elementos metodológicos, con predominio de recursos de la investigación participativa, lo que favoreció una aproximación a las situaciones de violencia más frecuentes en la sociedad matancera. Siguiendo la lógica de los resultados que se proponen en el proyecto, se presenta una síntesis de las acciones desarrolladas hasta la etapa actual. En este sentido, la integración de los resultados de las acciones desarrolladas contribuyó una comprensión de los procesos sociales que favorecen el origen, reproducción y perpetuación de la violencia, así como el punto de partida para la intervención.