Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA CARREAS PEDAGÓGICAS
Rafael Antonio Aguilera López
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
EDUCACIÓN DE LA CREATIVIDAD, LA CIENCIA E INNOVACIÓN EN NUEVOS CONTEXTOS.
Gertrudis María Mendoza del Toro
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
-
SISTEMA DE ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: LA CLASE DE MATEMATICA LOS IPVCE.
Dunia Garcia Serrano
-
Proyecto de innovación Red Nacional de Formación ciudadana (RENFORCI). Experiencias
Nancy Chacón Arteaga
-
ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LAS CARRERAS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA.
Yaile Yainet Vinent Castillo
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
Red Nacional de Formación Ciudadana. Experiencias de un proyecto de innovación.
Nancy Chacón Arteaga
En la literatura científica se esbozan los esfuerzos realizados por organizaciones internacionales y nacionales en la lucha contra la violencia, un flagelo que se expande en todos los escenarios y por todos los medios. La presente investigación se orienta a presentarle los resultados parciales del proyecto “Visibilización y prevención de la violencia para el desarrollo de una cultura de paz” (Soluna) en su quehacer para disminuir las situaciones de violencia en instituciones, organizaciones, comunidades y personas, así como sus consecuencias. Para el estudio teórico-metodológico se realiza una revisión del estado del arte, que se expresa en resultados parciales a un proceso de sistematización, se combinan elementos metodológicos, con predominio de recursos de la investigación participativa, lo que favoreció una aproximación a las situaciones de violencia más frecuentes en la sociedad matancera. Siguiendo la lógica de los resultados que se proponen en el proyecto, se presenta una síntesis de las acciones desarrolladas hasta la etapa actual. En este sentido, la integración de los resultados de las acciones desarrolladas contribuyó una comprensión de los procesos sociales que favorecen el origen, reproducción y perpetuación de la violencia, así como el punto de partida para la intervención.