Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL EN LOS EDUCANDOS DEL NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA BASICA
Katia Espinosa Álvarez
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Nelsa Caridad Semanat Aguilera
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
ACCIONES DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.
Miguel Nadal Beltrán
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Artinay Pintado Travieso
En la literatura científica se esbozan los esfuerzos realizados por organizaciones internacionales y nacionales en la lucha contra la violencia, un flagelo que se expande en todos los escenarios y por todos los medios. La presente investigación se orienta a presentarle los resultados parciales del proyecto “Visibilización y prevención de la violencia para el desarrollo de una cultura de paz” (Soluna) en su quehacer para disminuir las situaciones de violencia en instituciones, organizaciones, comunidades y personas, así como sus consecuencias. Para el estudio teórico-metodológico se realiza una revisión del estado del arte, que se expresa en resultados parciales a un proceso de sistematización, se combinan elementos metodológicos, con predominio de recursos de la investigación participativa, lo que favoreció una aproximación a las situaciones de violencia más frecuentes en la sociedad matancera. Siguiendo la lógica de los resultados que se proponen en el proyecto, se presenta una síntesis de las acciones desarrolladas hasta la etapa actual. En este sentido, la integración de los resultados de las acciones desarrolladas contribuyó una comprensión de los procesos sociales que favorecen el origen, reproducción y perpetuación de la violencia, así como el punto de partida para la intervención.