Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS: NIVEL PRIMARIA
Marilín Maqueira Remedios
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
La indagación. Estrategia para abordar contenidos y desarrollar habilidades en el Campo Formativo de Saberes y Pensamiento Científico
Sergio Ortiz Briano
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha Rosa Bravo Quintana
-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIA
Yunaika Ramírez Fernández
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
VARIANTE METODOLÓGICA PARA VINCULAR LA OBRA MARTIANA CON CONTENIDOS DE HISTORIA DE CUBA SEXTO GRADO
Yamilé Izquierdo Alvarez
Este trabajo aborda una de las exigencias del Programa Nacional de Educación para la Salud, referido al tema de las adicciones, proporcionando el marco adecuado para incorporar la prevención del consumo de drogas en el proceso de enseñanza aprendizaje desde la vía curricular.
Se realizó un análisis de los programas y orientaciones metodológicas de la disciplina Física en los niveles educativos Secundaria Básica y Preuniversitario y se determinaron las unidades y contenidos que permiten abordar con mayor profundidad la temática, lo que posibilitó ofrecer al docente sugerencias de ejercicios para el tratamiento a la temática por la vía curricular, aprovechando que este es, por su cercanía al educando, por su papel como modelo y su función educativa, un excepcional agente preventivo.
Los ejercicios ofrecen al docente la posibilidad de abordar la temática sin tener que forzar el contenido o buscar otros recursos que motiven a los educandos, al propiciar en ellos las reflexiones en torno a los diferentes contenidos relacionados con esta temática y lograr una mayor preparación integral que les permita una actuación responsable ante las adicciones y una mayor percepción al riesgo.