Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA RELACIÓN ESCUELA PRIMARIA- FAMILIA; IMPRONTA DE LA AGENDA 2030
Mayelin La O Núñez
-
MÚSICA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022 EN MÉXICO
Mireya Martí
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Miladys Tamayo Hijarrubia
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
ACCIONES DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.
Miguel Nadal Beltrán
-
PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO. CONOCIENDO NUESTRA PATRIA.
Yoel Alejandro García González
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y SUS EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Yoandry Lázaro Martínez Martínez
-
La indagación. Estrategia para abordar contenidos y desarrollar habilidades en el Campo Formativo de Saberes y Pensamiento Científico
Sergio Ortiz Briano
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
En Cuba, la clase multígrado en la Educación Primaria es una modalidad educativa que se
implementa en zonas rurales y de difícil acceso, donde hay pocos estudiantes y recursos
limitados. En este modelo, un solo maestro enseña a niños de diferentes grados dentro de la
misma aula, lo que fomenta la colaboración, el trabajo en equipo y la solidaridad entre los
alumnos. Se promueve un ambiente de aprendizaje inclusivo, donde cada niño recibe la
atención necesaria para su desarrollo integral. Además, en las clases multígradas se fomenta
la participación activa de los estudiantes en la construcción de su propio conocimiento,
mediante actividades prácticas, lúdicas y creativas. Se prioriza el desarrollo de habilidades
como la comunicación, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, así como los
valores. A partir de lo antes expuesto, en el siguiente trabajo se muestra como producto la
concepción de una clase del multígrado 4to-6to en la escuela rural Rafael Morales González
en las asignaturas El Mundo en que vivimos y Ciencias Naturales en el que previamente se
aplicaron métodos como el histórico-lógico, la observación, el análisis y la síntesis, así como
el sistémico estructural. A pesar de los desafíos que implica la enseñanza multigrado, en
Cuba se valora esta modalidad como una oportunidad para garantizar el acceso a la
educación de calidad en todas las regiones del país, promoviendo la equidad y la inclusión
educativa, por lo que se ha generalizado este trabajo en otros eventos municipales,
provinciales y nacionales.