Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
Aprendizaje Basado en Proyectos de Vida para el desarrollo integral y la transformación educativa.
SAYDE DEL ANGEL HERNÁNDEZ
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO EDUCATIVO CON NIÑOS DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE CAMILO”.
Diana Rosa Leal Leal
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Taidy Hernández García
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y SUS EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Yoandry Lázaro Martínez Martínez
-
LA SISTEMATIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA FAMILIA EN LA REAFIRMACIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA.
Alfredo Orestes Varela Fernández
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Artinay Pintado Travieso
El trabajo aborda la necesidad de atender las dificultades detectadas en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la asignatura Lengua Española, especialmente en la comprensión textual. Se proyectó como objetivo de la investigación elaborar un folleto de texto relacionado con el patrimonio cultural de la localidad que favorece el estudio individual, contextualiza textos escogidos con énfasis en la exposición de datos principales de la vida y la obra de la localidad, ofrece ideas dirigidas a la comprensión de textos en los estudiantes. La factibilidad del folleto de texto fue validada a partir del pre experimento apoyado en los métodos teóricos como el analítico sintético, el inductivo deductivo, el histórico lógico y el sistémico estructural. Del nivel empírico la observación, lo que permitió constatar las dificultades que existen en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lengua española con relación a la comprensión textual. Dentro de los métodos matemáticos estadísticos, el análisis porcentual, las gráficas y tablas. Su novedad científica consiste en la propuesta de un folleto para la comprensión textual de los estudiantes que se distingue por contener lecturas vinculadas con el patrimonio cultural de la localidad que no han sido abordadas por otros. El aporte práctico es el material complementario de actividades vinculadas al patrimonio cultural de la localidad para la comprensión textual de los estudiantes.