Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
Aprendizaje Basado en Proyectos de Vida para el desarrollo integral y la transformación educativa.
SAYDE DEL ANGEL HERNÁNDEZ
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
Cuaderno de actividades para fortalecer la educación ambiental en educandos de Secundaria Básica
Oilder Pupo Suárez
-
LA INTEGRACION DE CONTENIDOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA CULTURA POLÍTICA EN EL PREUNIVERSITARIO
Xaviel Arrue Pinto
-
VARIANTE METODOLÓGICA PARA VINCULAR LA OBRA MARTIANA CON CONTENIDOS DE HISTORIA DE CUBA SEXTO GRADO
Yamilé Izquierdo Alvarez
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
Red Nacional de Formación Ciudadana. Experiencias de un proyecto de innovación.
Nancy Chacón Arteaga
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
La ponencia constituye un resultado parcial de una investigación dirigida a modelar la atención a la diversidad en la relación escuela primaria- familia, cuyo aporte práctico se concreta en un programa de orientación familiar, en el que se centra la atención; el objetivo específico de la ponencia es caracterizar dicho programa y su factibilidad de aplicación en la realidad educativa. Se parte de la argumentación de los principales elementos que caracterizan el programa, basados en la relación que se establece, entre la educación y la orientación, vista en el papel que desempeñan en la formación integral de la personalidad de los educandos y su preparación para la vida. Fueron utilizados métodos teóricos como el analítico- sintético, el inductivo- deductivo, la modelación y el enfoque sistémico- estructural funcional; así como empíricos, en este caso el criterio de usuarios. El programa se estructura en tres etapas: Diagnóstico y evaluación, Orientación; finalmente se proyecta la Evaluación a modo de retroalimentación; está dirigido a orientar a las familias para lograr su implicación en el desarrollo intelectual de los educandos; su aplicación parcial en la práctica permitió comprobar su factibilidad, lo que redunda en el perfeccionamiento del proceso educativo como impronta de la Agenda 2030.