Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
MÚSICA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022 EN MÉXICO
Mireya Martí
-
LA ESTRATEGIA DE ANTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yazari Hernández Martínez
-
ESCUELA - FAMILIA – COMUNIDAD: ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA.
Alexander Corrales Valdés
-
LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO.
Adrian León Arcias
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
-
“LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS”.
Yeny Perera Pérez
-
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MITIGACIÓN DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES
Ailen Anido Escalona
El presente trabajo está relacionado con la enseñanza-aprendizaje de la asignatura Historia de Cuba en la preparación del educador primario de las escuelas de Granma, respecto al tratamiento del contenido histórico en fuentes orales locales y la necesidad de incorporar los estudios de la oralidad como una vía para situar a los educandos en el mundo contemporáneo en desarrollo y comprometerlos para ser agentes de la construcción del futuro. Es una tarea priorizada del educador que imparte la asignatura Historia de Cuba en el tercer momento del desarrollo del referido nivel educativo, por lo que el siguiente trabajo tiene el propósito de elaborar una metodología para contribuir a la preparación del educador primario de las escuelas de la provincia Granma en el tratamiento didáctico al contenido histórico en fuentes orales locales, integrando los procesos de la motivación del educando, la construcción metodológica, y la articulación de los saberes, que conlleve a la transformación de su modo de actuación. La importancia de la metodología contribuye a la superación del educador que imparte la referida asignatura y el logro de un educando con una preparación integral que le permita insertarse en la sociedad. El trabajo responde a los resultados de una investigación.