Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
-
Red Nacional de Formación Ciudadana. Experiencias de un proyecto de innovación.
Nancy Chacón Arteaga
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
LA SISTEMATIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA FAMILIA EN LA REAFIRMACIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA.
Alfredo Orestes Varela Fernández
-
EL IDEARIO MARTIANO EN LAS CIENCIAS NATURALES
Tania Caridad Rosales Rosales
-
PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO. CONOCIENDO NUESTRA PATRIA.
Yoel Alejandro García González
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
-
LA ESTRATEGIA DE ANTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yazari Hernández Martínez
El contexto social, influye en el desarrollo de valores y principios como patriotismo,
solidaridad, sensibilidad, apego a la verdad, defensa de los humildes, justicia, honestidad,
sencillez, combate a la corrupción, desarrollo de un espíritu de sacrificio y de investigación.
El objetivo del presente trabajo es exponer el resultado de diez años de un periodismo
estudiantil vinculado a la enseñanza de la Historia, realizado en el nivel educativo
preuniversitario en el IPU Enrique José Varona, en Holguín, analizado desde una perspectiva
antropológica y martiana: “El Varona dice”, estimula la actividad de investigación social, la
crónica, la preparación de artículos periodísticos y la orientación profesional, como continuidad de la prensa estudiantil de los años 40 y 50 del siglo pasado, pretende identificar
a los educandos con las problemáticas sociales con las cuales necesitan ser protagonistas.
Este ha impactado en el cambio de actitudes en los educandos, convirtiéndolo en una vía
novedosa para la enseñanza de la Historia, una herramienta para elevar la calidad del
proceso docente educativo, atender las diferencias individuales, promover el fortalecimiento
del vínculos escuela-familia-comunidad, utilizando las nuevas técnicas de la comunicación en
correspondencia del pensamiento más avanzado y progresista del mundo, Cuba y Holguín,
para formar al hombre nuevo.