Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
ACCIONES DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.
Miguel Nadal Beltrán
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superior
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN COMO AGENTES TRANSFORMADORES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Carlos Vidal Salgado
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN CUBANA
Luis Roberto Jardinot Mustelier
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
El contexto social, influye en el desarrollo de valores y principios como patriotismo,
solidaridad, sensibilidad, apego a la verdad, defensa de los humildes, justicia, honestidad,
sencillez, combate a la corrupción, desarrollo de un espíritu de sacrificio y de investigación.
El objetivo del presente trabajo es exponer el resultado de diez años de un periodismo
estudiantil vinculado a la enseñanza de la Historia, realizado en el nivel educativo
preuniversitario en el IPU Enrique José Varona, en Holguín, analizado desde una perspectiva
antropológica y martiana: “El Varona dice”, estimula la actividad de investigación social, la
crónica, la preparación de artículos periodísticos y la orientación profesional, como continuidad de la prensa estudiantil de los años 40 y 50 del siglo pasado, pretende identificar
a los educandos con las problemáticas sociales con las cuales necesitan ser protagonistas.
Este ha impactado en el cambio de actitudes en los educandos, convirtiéndolo en una vía
novedosa para la enseñanza de la Historia, una herramienta para elevar la calidad del
proceso docente educativo, atender las diferencias individuales, promover el fortalecimiento
del vínculos escuela-familia-comunidad, utilizando las nuevas técnicas de la comunicación en
correspondencia del pensamiento más avanzado y progresista del mundo, Cuba y Holguín,
para formar al hombre nuevo.