Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
SISTEMA DE TALLERES METODOLÓGICOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ACERCA DEL TRABAJO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO DE ECONOMÍA.
Barbara Lorenzo Meneses
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes
-
EL SECRETO DE LA Q AL LEER Y ESCRIBIR LAS SÍLABAS QUE - QUI
Lariannis Rodríguez Cautín
-
PROPUESTA DE EJERCICIOS DE LENGUA ESPAÑOLA CON CARÁCTER MARTIANO.
Carmen Rosa Mederos Alonso
-
LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Andrés Jorge Díaz López
El contexto social, influye en el desarrollo de valores y principios como patriotismo,
solidaridad, sensibilidad, apego a la verdad, defensa de los humildes, justicia, honestidad,
sencillez, combate a la corrupción, desarrollo de un espíritu de sacrificio y de investigación.
El objetivo del presente trabajo es exponer el resultado de diez años de un periodismo
estudiantil vinculado a la enseñanza de la Historia, realizado en el nivel educativo
preuniversitario en el IPU Enrique José Varona, en Holguín, analizado desde una perspectiva
antropológica y martiana: “El Varona dice”, estimula la actividad de investigación social, la
crónica, la preparación de artículos periodísticos y la orientación profesional, como continuidad de la prensa estudiantil de los años 40 y 50 del siglo pasado, pretende identificar
a los educandos con las problemáticas sociales con las cuales necesitan ser protagonistas.
Este ha impactado en el cambio de actitudes en los educandos, convirtiéndolo en una vía
novedosa para la enseñanza de la Historia, una herramienta para elevar la calidad del
proceso docente educativo, atender las diferencias individuales, promover el fortalecimiento
del vínculos escuela-familia-comunidad, utilizando las nuevas técnicas de la comunicación en
correspondencia del pensamiento más avanzado y progresista del mundo, Cuba y Holguín,
para formar al hombre nuevo.