Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL EN LOS EDUCANDOS DEL NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA BASICA
Katia Espinosa Álvarez
-
VARIANTE METODOLÓGICA PARA VINCULAR LA OBRA MARTIANA CON CONTENIDOS DE HISTORIA DE CUBA SEXTO GRADO
Yamilé Izquierdo Alvarez
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS
Yeny Perera Pérez
-
El tratamiento de la educación física en la escuela primaria
Adán Lorenzo
-
LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES ADULTOS
Niurvis Cuenca Batista
-
Propuesta de temas y mensajes educativos sobre los derechos de los niños
Rosa María Mulet Cano
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
El contexto social, influye en el desarrollo de valores y principios como patriotismo,
solidaridad, sensibilidad, apego a la verdad, defensa de los humildes, justicia, honestidad,
sencillez, combate a la corrupción, desarrollo de un espíritu de sacrificio y de investigación.
El objetivo del presente trabajo es exponer el resultado de diez años de un periodismo
estudiantil vinculado a la enseñanza de la Historia, realizado en el nivel educativo
preuniversitario en el IPU Enrique José Varona, en Holguín, analizado desde una perspectiva
antropológica y martiana: “El Varona dice”, estimula la actividad de investigación social, la
crónica, la preparación de artículos periodísticos y la orientación profesional, como continuidad de la prensa estudiantil de los años 40 y 50 del siglo pasado, pretende identificar
a los educandos con las problemáticas sociales con las cuales necesitan ser protagonistas.
Este ha impactado en el cambio de actitudes en los educandos, convirtiéndolo en una vía
novedosa para la enseñanza de la Historia, una herramienta para elevar la calidad del
proceso docente educativo, atender las diferencias individuales, promover el fortalecimiento
del vínculos escuela-familia-comunidad, utilizando las nuevas técnicas de la comunicación en
correspondencia del pensamiento más avanzado y progresista del mundo, Cuba y Holguín,
para formar al hombre nuevo.