Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
-
ACCIONES DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.
Miguel Nadal Beltrán
-
EDUCACIÓN DE LA CREATIVIDAD, LA CIENCIA E INNOVACIÓN EN NUEVOS CONTEXTOS.
Gertrudis María Mendoza del Toro
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Y SUS EXIGENCIAS CONTEMPORÁNEAS
Yoandry Lázaro Martínez Martínez
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
-
EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN COMO AGENTES TRANSFORMADORES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Carlos Vidal Salgado
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
La colonización cultural es un fenómeno sobre el que es imprescindible reflexionar permanentemente, el cual involucra a toda la humanidad, al afectar de manera particular a los pueblos del sur global, que han estado sometidos a una incesante avalancha de productos seudoculturales, a través de los cuales se busca imponer y normalizar un modelo de sociedad centrado en el individualismo, la banalización y el culto a lo trivial. La ponencia que se presenta tiene en cuenta el Plan Nacional de Desarrollo Económico Social hasta 2030 (PNDES 2030) expresados en el proyecto “Perfeccionamiento Continuo del Sistema de Educación General” aprobado como parte del Programa “Acceso y calidad de los servicios sociales”, y en el Macroprograma “Desarrollo humano, equidad y justicia social e incluye las formas de trabajo del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, en la búsqueda de la calidad de la formación integral de las nuevas generaciones, visualizada desde la red socioeducativa y su influencia en el proceso de transformación, que se centra en la sistematización e impacto en la práctica educativa en el perfeccionamiento del sistema de trabajo político ideológico, con énfasis en el programa educativo para el enfrentamiento a la colonización cultural. De ahí que tenga como objetivo: Evaluar el impacto de la implementación de la estrategia específica dirigida al perfeccionamiento del sistema de trabajo político ideológico en la provincia Santiago de Cuba, cuyos resultados prácticos ponen de manifiesto, la envergadura del trabajo desplegado, en función del logro de este importante objetivo estratégico.