Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MITIGACIÓN DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES
Ailen Anido Escalona
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN CUBANA
Luis Roberto Jardinot Mustelier
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
SISTEMA DE TALLERES DE APRECIACIÓN CREACIÓN PARA EL TRABAJO EDUCATIVO EN LAS COMUNIDADES EN TRASFORMACIÓN
Diosbel Pedrosa Borges
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
Teniendo en cuenta que las escuelas pedagógicas tienen la responsabilidad de preparar a los maestros y profesores que formarán las nuevas generaciones, su funcionamiento ha de ser evaluado sistemáticamente y constatar en ellas la calidad y la eficacia escolar con el fin de formar hombres y mujeres capaces de transformar para bien la sociedad en que viven, para lo que ha sido necesario el perfeccionamiento continuo de estas instituciones. A partir de la experiencia de la autora en la dirección de escuelas pedagógicas, la observación al proceso educativo de la institución, la revisión de documentos normativos y el intercambio con directivos de este nivel educativo, se han podido identificar insuficiencias en la práctica que revelan la necesidad de la investigación, son insuficiente los referentes teóricos relacionados con la autoevaluación institucional en las escuelas pedagógicas que forman los docentes de nivel medio en Cuba.
Profundizar en los antecedentes de la autoevaluación en centros de formación docente de nivel medio que permita su sistematización, es el objetivo de esta investigación, se utilizaron métodos del nivel teórico entre los que se destacan el histórico lógico para realizar el estudio de la evolución de la autoevaluación institucional en las escuelas pedagógicas, el analítico sintético para realza el análisis del material bibliográfico consultado sobre el tema.