Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
SISTEMA DE TALLERES DE APRECIACIÓN CREACIÓN PARA EL TRABAJO EDUCATIVO EN LAS COMUNIDADES EN TRASFORMACIÓN
Diosbel Pedrosa Borges
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DESDE LA DISCIPLINA DE FÍSICA
Manuel Bueno Noblet
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO A LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL.
M.Sc. Magloiris Turruelles López
-
SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCAL
Isabel Ramón Castillo
-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIA
Yunaika Ramírez Fernández
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
Natural de la Habana, Cuba. Doctora en Ciencias y Doctora en C. Filosoficas. Profesora Titular y de Mérito de la UCPEJVMiembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba de C. Sociales y Humanidades.Presidenta fundadora de la Cátedra de Ética Aplicada a la Educación de la UCPEJV. Jefa de proyecto asociado al MINED. Presidenta de la sub comisión de planes y programas de la disciplina Educación para la vida ciudadana del MINED. Experto del Programa sectorial de Educación cubana y sus perspectivas de desarrollo y del Consejo de expertos del MINED. Coordinadora del programa de formación de doctores en la FCE de la UASD, República Dominicana. Profesora de Mérito de la universidad.
El trabajo aborda el proceso de articulación de una Red nacional de Formación ciudadana, con el fin de alinear a docentes de las universidades que trabajan la Disciplina de Formación ciudadana en la carrera de Marxismo Leninismo e Historia, a docentes expertos del país estudiosos del tema, así como al colectivo de investigadores de la Cátedra de Ética Aplicada a la Educación, que constituye una vía para el desarrollo de una estrategia innovadora, que promueva la ejecución de acciones que aglutinen e involucren en los territorios a otros actores implicados por sus funciones en la educación integral de niños, adolescentes y jóvenes, que tiene en la base de este complejo proceso formativo a la moral y los valores como elementos integradores de los conocimientos y aprendizajes para la orientación y la regulación de los comportamientos de la educación ciudadana. La Red constituye una alternativa de coordinación nacional e integración para el desarrollo de acciones educativo – formativas para el fortalecimiento de la formación ciudadana, en las carreras pedagógicas y en la preparación de los docentes de la escuela en la concepción pedagógica y didáctica de la disciplina de Educación para la vida ciudadana. Objetivo valorar los retos y experiencias de la Red.