Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
LA ESTRATEGIA DE ANTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yazari Hernández Martínez
-
LA HISTORIA DEL MUNDO MODERNO AL CONTEMPORÁNEO EN EL III PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CUBANA
Dignora Morejón Reyes
-
Título: EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
EL TRABAJO PREVENTIVO EN LAS COMUNIDADES CON SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.
Yainet Echazabal Colina
-
EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN COMO AGENTES TRANSFORMADORES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Carlos Vidal Salgado
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
A través del presente trabajo se evidencian y resaltan los elementos didácticos metodológicos que se tienen en cuenta en la formulación, resolución y modelación de los problemas matemáticos que se proponen a los estudiantes de los diferentes niveles de la educación media, en el mismo se establecen los pasos metodológicos a seguir mediante la relación existente entre la formulación, resolución y la habilidad de modelar. El objetivo de este trabajo se enmarca en elaborar ideas metodológicas que se utilizan en la formulación y resolución de problemas matemáticos que se presentan a los estudiantes Las vías didácticas diseñada se elaboró desde posiciones creadoras y flexibles, donde se presentas las acciones a desarrollar de manera que contribuyan a la mejor comprensión de los problemas. Su contribución a la teoría lo constituye las vías didácticas de solución de los problemas mediante la modelación y el aporte práctico lo representa el procedimiento didáctico, el cual se fundamenta en la estructuración del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura Matemática, como una diferenciación propia de este contexto avalado por los resultados de los estudiantes en los exámenes finales y en las pruebas de ingreso a la Educación Superior.