Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha Rosa Bravo Quintana
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO
Erisvel Carcasés Gámez
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
La presente investigación parte de la determinación de las insuficiencias que presentan los docentes para el tratamiento a la Educación Ambiental, a partir de las potencialidades de la asignatura Ciencias Naturales en los escolares de quinto grado, las que limitan el cumplimiento de los objetivos. Como vía de solución al problema, se propone como tema Sistema de actividades para potenciar el desarrollo de la Educación Ambiental mediante
la asignatura Ciencias Naturales en los escolares de quinto grado, teniendo en cuenta las necesidades de la aplicación del método sistémico estructural funcional como principal método empleado. El resultado se sustenta en las concepciones teóricas en torno al aprendizaje y los principios que regulan el proceso del desarrollo de la Educación Ambiental. El proceso de valoración de la factibilidad del sistema es llevado a través de su introducción en la práctica pedagógica contextualizada lo que demostró que en su aplicación se contribuye a potenciar la Educación Ambiental, como una posible vía de solución al problema planteado en el diagnóstico realizado. El sistema de actividades puede realizarse a cualquier Escuela Primaria del municipio con flexibilidad y adaptabilidad al contexto donde transcurra el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Ciencias Naturales.