Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
EDUCACIÓN DE LA CREATIVIDAD, LA CIENCIA E INNOVACIÓN EN NUEVOS CONTEXTOS.
Gertrudis María Mendoza del Toro
-
IMPACTO DE LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DESDE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN ESCOLARES PRIMARIOS.
Lianes Cuesta Miñoso
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS MIXTOS EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO
Adriana Ovalle Pradera
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA INCLUSIÓN FAMILIAR EN EL PROCESO ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA LAS CIENCIAS BÁSICAS
Cira María St' Rose Miró
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL COMO PARTE DE LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO EN EL III PERFECCIONAMIENTO
Migdalis Tamaría Alvarez Rivero
-
EL IDEARIO MARTIANO EN LAS CIENCIAS NATURALES
Tania Caridad Rosales Rosales
-
EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN COMO AGENTES TRANSFORMADORES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Carlos Vidal Salgado
-
SISTEMA DE TALLERES DE APRECIACIÓN CREACIÓN PARA EL TRABAJO EDUCATIVO EN LAS COMUNIDADES EN TRASFORMACIÓN
Diosbel Pedrosa Borges
El estudio titulado “Paisaje Lingüístico y Matemática: una propuesta metodológica desde la educación para la ciudadanía” tiene como objetivo diseñar una propuesta metodológica para la enseñanza – aprendizaje de la Matemática a partir de la utilización del Paisaje Lingüístico como recurso pedagógico y didáctico desde el enfoque de una educación para la ciudadanía. El marco teórico referencial refiere definiciones como Paisaje Lingüístico, proceso de enseñanza – aprendizaje de la Matemática y propuesta metodológica. El enfoque de investigación que se consideró para este propósito fue el de investigación – acción bajo el modelo práctico – crítico reflexivo. Los elementos teóricos identificados permitieron elaborar la propuesta metodológica que responde al fin y a los objetivos generales de la educación general en Cuba para el logro del desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes, de acuerdo con sus particularidades e intereses individuales, aspiraciones, necesidades
sociales y formas superiores de independencia y de regulación.