Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
EL SECRETO DE LA Q AL LEER Y ESCRIBIR LAS SÍLABAS QUE - QUI
Lariannis Rodríguez Cautín
-
LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DESDE LA DISCIPLINA DE FÍSICA
Manuel Bueno Noblet
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL COMO PARTE DE LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO EN EL III PERFECCIONAMIENTO
Migdalis Tamaría Alvarez Rivero
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Yasmany Quintana Socarrás
-
EL IDEARIO MARTIANO EN LAS CIENCIAS NATURALES
Tania Caridad Rosales Rosales
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO
Erisvel Carcasés Gámez
-
LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO.
Adrian León Arcias
La propuesta responde a una investigación doctoral y al Proyecto de Investigación titulado
“Sistema metodológico integral para el desarrollo de la competencia gobernanza educacional”,
perteneciente a la Universidad de Las Tunas”. Se sistematiza desde la teoría, las relaciones
que se establecen entre la gobernanza y la prevención educativa al revelar la necesidad de
adoptar un enfoque preventivo que orienten el proceso de dirección educacional en estrecha
relación con las características del modelo actual de desarrollo en Cuba y de utilidad para la
implementación de los cambios que suceden con la nueva concepción teórico-metodológica
que se experimenta en el Tercer Perfeccionamiento de la Educación en la provincia Las Tunas.
De igual manera, apunta a la exigencia de elevar la calidad de la preparación continua del
personal docente, no solo de los que intervienen directamente con sus estudiantes, sino de los
directivos y en especial de los metodólogos, pues la preparación actual que se desarrolla no
ha estado a la altura de las acciones que contribuyan a lograr efectividad en la labor de
prevención y que permita potenciar su competencia de gobernanza educacional.