Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
-
LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICA
María Candelaria Sixto Hernández
-
Red Nacional de Formación Ciudadana. Experiencias de un proyecto de innovación.
Nancy Chacón Arteaga
-
EL TRABAJO PREVENTIVO EN LAS COMUNIDADES CON SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.
Yainet Echazabal Colina
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES ADULTOS
Niurvis Cuenca Batista
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
Dr. C. Andrés Jorge Díaz López, Profesor Titular
Se ha desempeñado como profesor, investigador, experto, metodólogo, consultor y directivo en: universidades, preuniversitarios, especialización en diversas áreas de las Geografía, consultorías de dirección, Metodología de la investigación científica, Metodología de la investigación educativa, Teoría de la educación, Educación en valores, Educación ciudadana, Educación de la Personalidad, Pedagogía general, Didáctica de la Geografía y Educación Ambiental.
Desde su inicio en la Educación Superior, ha trabajado por la calidad en la formación de los profesionales egresados de las instituciones de este subsistema de enseñanza.
Los resultados científicos, alcanzados en proyectos de investigación, los ha socializado en diferentes eventos locales, nacionales e internacionales. Ha tutorado diversas tesis de Maestrías y Doctorados, ha sido miembro de múltiples actos de predefensa y defensa para lograr títulos académicos o grado científico.
Es miembro del Comité Técnico Evaluador de la Calidad de la Educación en Instituciones del Ministerio de Educación Superior y miembro del Consejo Científico Asesor del Ministerio de Educación.
El fortalecimiento de la calidad educativa, en República Dominicana toma entre los aspectos esenciales, el proceso de enseñanza-aprendizaje en las asignaturas de Biología y Química, para ello fue necesario demostrar el valor de estrategias pedagógicas que contribuyan a elevar la calidad de la enseñanza en los grados cuarto y quinto de las instituciones educativas del nivel secundario en República Dominicana, mediante la formación de conceptos y el desarrollo de la competencia científica y tecnológica. Entre los métodos de investigación utilizados se encuentran el analítico sintético, el inductivo deductivo y el histórico lógico.