Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
TRABAJO CON VARIABLES, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y FUNCIONES CUADRÁTICAS
Yoandris Rodríguez Pérez
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
ACCIONES DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.
Miguel Nadal Beltrán
-
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO
Erisvel Carcasés Gámez
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
La propuesta de actividades para preparar a la familia en el desarrollo de la Educación Social - Personal de niñas y niños en el grado preescolar se realizó tomando como base el diagnóstico y la caracterización de la familia y de niñas y niños del grado preescolar del Consejo Popular Managuaco, considerando de gran interés la solución de las principales problemáticas detectadas, con énfasis en los sentimientos, cualidades y actitudes morales positivas. Para su aplicación se utilizaron diferentes métodos del nivel teórico y empírico. Se pudo constatar en la práctica que no es suficiente ni sistemática la preparación que recibe la familia para potenciar el desarrollo de la dimensión social – personal de niñas y niños del grado preescolar. Para ello se diseñó la propuesta de actividades para trabajar con la familia de manera grupal e individual, así como un manual de actividades para propiciar su salida planificada e intencionada. Con su puesta en práctica se logró transformar la calidad de la labor educativa con la estimulación del desarrollo de las cualidades morales desde la labor desarrollada en la preparación de la familia.