Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
Título: EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
EL SECRETO DE LA Q AL LEER Y ESCRIBIR LAS SÍLABAS QUE - QUI
Lariannis Rodríguez Cautín
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
-
EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN COMO AGENTES TRANSFORMADORES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Carlos Vidal Salgado
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
La propuesta de actividades para preparar a la familia en el desarrollo de la Educación Social - Personal de niñas y niños en el grado preescolar se realizó tomando como base el diagnóstico y la caracterización de la familia y de niñas y niños del grado preescolar del Consejo Popular Managuaco, considerando de gran interés la solución de las principales problemáticas detectadas, con énfasis en los sentimientos, cualidades y actitudes morales positivas. Para su aplicación se utilizaron diferentes métodos del nivel teórico y empírico. Se pudo constatar en la práctica que no es suficiente ni sistemática la preparación que recibe la familia para potenciar el desarrollo de la dimensión social – personal de niñas y niños del grado preescolar. Para ello se diseñó la propuesta de actividades para trabajar con la familia de manera grupal e individual, así como un manual de actividades para propiciar su salida planificada e intencionada. Con su puesta en práctica se logró transformar la calidad de la labor educativa con la estimulación del desarrollo de las cualidades morales desde la labor desarrollada en la preparación de la familia.