Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
TEMA: ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN LOS ESCOLARES DEL PRIMER CICLO DEL NIVEL PRIMARIO.
Yanet Alonso Gort
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superio
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
La presente investigación aborda las transformaciones de la formación vocacional como parte de las Nuevas Formas de Trabajo (NFT) en el III Perfeccionamiento del SNE de los estudiantes. Se sustenta en estudios realizado por la autora, en los cuales se revelaron insuficiencias en los fundamentos teórico-prácticos. La elaboración de un sistema de acciones que permitirá la aplicación del procedimiento, como vía efectiva del conocimiento de la formación vocacional como parte de las NFT, y la motivación por la profesión. En tal sentido se presenta un procedimiento de carácter flexible, contextualizado, participativo y cooperativo; al contar con la influencia que ejerce la escuela, la familia y el seguimiento efectivo del diagnóstico integral, desde el papel activo de las instituciones en las actividades complementarias como: los círculos de interés, los palacios de pioneros, las visitas a diferentes instituciones, entre otros. La investigación se desarrolló, mediante la utilización de diferentes métodos teóricos, empíricos que permitieron hacer un amplio análisis, crítico y reflexivo, de las investigaciones precedentes. Los resultados alcanzados a partir de la instrumentación demuestran las ventajas de la propuesta.