Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
Título: EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Nelsa Caridad Semanat Aguilera
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
VARIANTE METODOLÓGICA PARA VINCULAR LA OBRA MARTIANA CON CONTENIDOS DE HISTORIA DE CUBA SEXTO GRADO
Yamilé Izquierdo Alvarez
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
ESCUELA - FAMILIA – COMUNIDAD: ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA.
Alexander Corrales Valdés
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
La colonización cultural es un fenómeno sobre el que es imprescindible reflexionar permanentemente, el cual involucra a toda la humanidad, al afectar de manera particular a los pueblos del sur global, que han estado sometidos a una incesante avalancha de productos seudoculturales, a través de los cuales se busca imponer y normalizar un modelo de sociedad centrado en el individualismo, la banalización y el culto a lo trivial. La ponencia que se presenta tiene en cuenta el Plan Nacional de Desarrollo Económico Social hasta 2030 (PNDES 2030) expresados en el proyecto “Perfeccionamiento Continuo del Sistema de Educación General” aprobado como parte del Programa “Acceso y calidad de los servicios sociales”, y en el Macroprograma “Desarrollo humano, equidad y justicia social e incluye las formas de trabajo del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, en la búsqueda de la calidad de la formación integral de las nuevas generaciones, visualizada desde la red socioeducativa y su influencia en el proceso de transformación, que se centra en la sistematización e impacto en la práctica educativa en el perfeccionamiento del sistema de trabajo político ideológico, con énfasis en el programa educativo para el enfrentamiento a la colonización cultural. De ahí que tenga como objetivo: Evaluar el impacto de la implementación de la estrategia específica dirigida al perfeccionamiento del sistema de trabajo político ideológico en la provincia Santiago de Cuba, cuyos resultados prácticos ponen de manifiesto, la envergadura del trabajo desplegado, en función del logro de este importante objetivo estratégico.