Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.
Madeleys Sánchez LLanes
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
-
ESTUDIO DE LA LOCALIDAD EN LA GEOGRAFÍA DE CUBA SEXTO GRADO MUNICIPIO SAN MIGUEL DEL PADRÓN
Joaquín Santos Castaño
-
EL IDEARIO MARTIANO EN LAS CIENCIAS NATURALES
Tania Caridad Rosales Rosales
-
LA INTEGRACION DE CONTENIDOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA CULTURA POLÍTICA EN EL PREUNIVERSITARIO
Xaviel Arrue Pinto
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Nelsa Caridad Semanat Aguilera
Escuchar, hablar y escribir son habilidades esenciales que ha de desarrollar el niño en su paso por la escuela, aunque por supuesto, estas, se inician desde las edades tempranas en el marco familiar. El medio lingüístico ejerce gran influencia en este sentido: hogar-institución educacional-comunidad-medios de comunicación, constituidos todos como un sistema de influencias que conforma el trabajo en red y propone el 3er Perfeccionamiento al Sistema Nacional de Educación en una de sus variantes. Pero es sin dudas en el trabajo sistemático de la escuela, dígase de los trabajadores del centro en general y de los maestros en particular los que desempeñan el más relevante papel.
A partir de la necesidad de elevar la calidad en el aprendizaje en los educandos del Primer Momento del desarrollo este trabajo tiene como objetivo proponer una variante metodológica con la que se le dará tratamiento a las dificultades presentadas en el proceso de la lecto-escritura relacionadas con la lectura y escritura de las sílabas que-qui constatadas a partir de la aplicación de métodos, técnicas empíricas y otros niveles científicos. Este trabajo tiene gran importancia ya que se enmarca en una de las principales dificultades que presentan los educandos del 1er Momento del Desarrollo y contribuye a través de su propuesta a elevar la calidad en el aprendizaje.