Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.
Madeleys Sánchez LLanes
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes
-
PROPUESTA DE EJERCICIOS DE LENGUA ESPAÑOLA CON CARÁCTER MARTIANO.
Carmen Rosa Mederos Alonso
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCAL
Isabel Ramón Castillo
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
IMPACTO DE LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DESDE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN ESCOLARES PRIMARIOS.
Lianes Cuesta Miñoso
-
LA HISTORIA LOCAL DESDE LOS PROYECTOS EDUCATIVOS DE GRUPO EN EL PREUNIVERSITARIO
Alexander Morales Castañeda
Mi nombre es Adán Lorenzo Apodaca Félix, soy profesor investigador en la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa desde hace treinta años, en ese lapso he colaborado y dirigido diversas investigaciones, mi último libro se denomina "Elementariedades de la investigación educativa cualitativa". Actualmente soy Subdirector Académico en la Universidad Pedagógica del Estado de Sinaloa y estamos en esta institución empeñados en formar profesionales de la educación del más alto nivel. Es para mi un honor el aprender de mis hermanos investigadores cubanos y latinoamericanos.
El presente es un informe de una investigación que se realizó en la ciudad de Los Mochis Sinaloa, México, en este reporte se detallan las prácticas de educación física de los profesores de escuelas primarias adscritas a la zona escolar 091. El objetivo fue describir las prácticas de los profesores de educación fisca. La teoría en la que se fincó esta investigación está referida fundamentalmente desde el contexto español. La perspectiva metodológica usada fue la cualitativa en armonización con el objeto de estudio, se empleó el método estudio de caso y como técnicas se aplicaron la observación no participante y el cuestionario. Los resultados son presentados en forma de una narrativa descriptiva para el caso de la observación y en forma de categorías para el caso del cuestionario. Los resultados arrojan que las prácticas de la educación física en el contexto investigado, son rutinarias y mecánicas, alejadas de los verdaderos propósitos de la educación física incorporados en los lineamientos de la Secretaría de Educación Pública. La investigación se realizó en los ciclos escolares 2022-2023 y 2023-2024.