Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
“LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS”.
Yeny Perera Pérez
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
ACCIONES PARA CONTRIBUIR LA CONCIENCIA DE PRODUCTORES EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Miguel Mirabal González
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO EDUCATIVO CON NIÑOS DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE CAMILO”.
Diana Rosa Leal Leal
-
EL SECRETO DE LA Q AL LEER Y ESCRIBIR LAS SÍLABAS QUE - QUI
Lariannis Rodríguez Cautín
Dr. C. Andrés Jorge Díaz López, Profesor Titular
Se ha desempeñado como profesor, investigador, experto, metodólogo, consultor y directivo en: universidades, preuniversitarios, especialización en diversas áreas de las Geografía, consultorías de dirección, Metodología de la investigación científica, Metodología de la investigación educativa, Teoría de la educación, Educación en valores, Educación ciudadana, Educación de la Personalidad, Pedagogía general, Didáctica de la Geografía y Educación Ambiental.
Desde su inicio en la Educación Superior, ha trabajado por la calidad en la formación de los profesionales egresados de las instituciones de este subsistema de enseñanza.
Los resultados científicos, alcanzados en proyectos de investigación, los ha socializado en diferentes eventos locales, nacionales e internacionales. Ha tutorado diversas tesis de Maestrías y Doctorados, ha sido miembro de múltiples actos de predefensa y defensa para lograr títulos académicos o grado científico.
Es miembro del Comité Técnico Evaluador de la Calidad de la Educación en Instituciones del Ministerio de Educación Superior y miembro del Consejo Científico Asesor del Ministerio de Educación.
El fortalecimiento de la calidad educativa, en República Dominicana toma entre los aspectos esenciales, el proceso de enseñanza-aprendizaje en las asignaturas de Biología y Química, para ello fue necesario demostrar el valor de estrategias pedagógicas que contribuyan a elevar la calidad de la enseñanza en los grados cuarto y quinto de las instituciones educativas del nivel secundario en República Dominicana, mediante la formación de conceptos y el desarrollo de la competencia científica y tecnológica. Entre los métodos de investigación utilizados se encuentran el analítico sintético, el inductivo deductivo y el histórico lógico.