Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Nelsa Caridad Semanat Aguilera
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO.
Adrian León Arcias
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS RELACIONADOS CON DIFERENTES ESPECIALIDADES EN LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL.
Juana Magaly Álvarez Rodríguez
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL.
Serguei Alcolea Parra
-
Título: EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
GUARDIANES DE LA NATURALEZA. PROYECTO EDUCATIVO PARA LA MITIGACIÓN DEL COMERCIO ILEGAL DE AVES
Ailen Anido Escalona
Dr. C. Andrés Jorge Díaz López, Profesor Titular
Se ha desempeñado como profesor, investigador, experto, metodólogo, consultor y directivo en: universidades, preuniversitarios, especialización en diversas áreas de las Geografía, consultorías de dirección, Metodología de la investigación científica, Metodología de la investigación educativa, Teoría de la educación, Educación en valores, Educación ciudadana, Educación de la Personalidad, Pedagogía general, Didáctica de la Geografía y Educación Ambiental.
Desde su inicio en la Educación Superior, ha trabajado por la calidad en la formación de los profesionales egresados de las instituciones de este subsistema de enseñanza.
Los resultados científicos, alcanzados en proyectos de investigación, los ha socializado en diferentes eventos locales, nacionales e internacionales. Ha tutorado diversas tesis de Maestrías y Doctorados, ha sido miembro de múltiples actos de predefensa y defensa para lograr títulos académicos o grado científico.
Es miembro del Comité Técnico Evaluador de la Calidad de la Educación en Instituciones del Ministerio de Educación Superior y miembro del Consejo Científico Asesor del Ministerio de Educación.
El fortalecimiento de la calidad educativa, en República Dominicana toma entre los aspectos esenciales, el proceso de enseñanza-aprendizaje en las asignaturas de Biología y Química, para ello fue necesario demostrar el valor de estrategias pedagógicas que contribuyan a elevar la calidad de la enseñanza en los grados cuarto y quinto de las instituciones educativas del nivel secundario en República Dominicana, mediante la formación de conceptos y el desarrollo de la competencia científica y tecnológica. Entre los métodos de investigación utilizados se encuentran el analítico sintético, el inductivo deductivo y el histórico lógico.