Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
EL CONTENIDO HISTÓRICO EN FUENTES ORALES LOCALES: METODOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Reynier Ortega Rodríguez
-
EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS RELACIONADOS CON DIFERENTES ESPECIALIDADES EN LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL.
Juana Magaly Álvarez Rodríguez
-
EL TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO CENTRO DE RESILIENCIA CLIMÁTICA EN EL ENTORNO COMUNITARIO
Sandra Leticia Batista Terrero
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN CUBANA
Luis Roberto Jardinot Mustelier
-
TRABAJO CON VARIABLES, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y FUNCIONES CUADRÁTICAS
Yoandris Rodríguez Pérez
-
SISTEMA DE ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: LA CLASE DE MATEMATICA LOS IPVCE.
Dunia Garcia Serrano
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
Aprendizaje Basado en Proyectos de Vida para el desarrollo integral y la transformación educativa.
SAYDE DEL ANGEL HERNÁNDEZ
-
LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO.
Adrian León Arcias
En el trabajo se esboza la importancia que tienen las obras martianas para trabajar la educación artística y estética con los educandos de secundaria básica en condiciones de vulnerabilidad. Se expresa en las actividades martianas que se proponen para que los educandos aprendan a contemplar lo bello y ponerlo en práctica en la vida cotidiana, además de las relaciones interdisciplinarias con otras disciplinas y su importancia en la formación de valores.
Se pretende lograr con esta investigación la plena realización de las potencialidades de los educandos en condiciones de vulnerabilidad mediante el desarrollo integral de su personalidad o integración a la vida familiar y social. De igual modo una preparación adecuada para que la persona responda en el futuro, de una forma satisfactoria, a las necesidades propias, de su familia y de la sociedad en general. Con estas actividades se logró desarrollar las capacidades emocional, intelectual, social y estética de los educandos mediante la educación activa, participativa, integral y crítica, estimulando el autodesarrollo dentro de un ambiente seguro, lleno de amor, de comprensión, de respeto a la persona, y divertido.