Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO A LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL.
M.Sc. Magloiris Turruelles López
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
PREVENCIÓN EDUCATIVA DESDE EL VÍNCULO ESCUELA, FAMILIA Y COMUNIDAD EN EL NIVEL EDUCATIVO MEDIO SUPERIOR
Helmis Palacio Pacheco
-
METODOLOGÍAS SOCIO CRÍTICAS: UN PASO PARA EL APRENDIZAJE Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
MA. DOLORES ORTIZ OVIEDO
-
LA HISTORIA DEL MUNDO MODERNO AL CONTEMPORÁNEO EN EL III PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CUBANA
Dignora Morejón Reyes
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Yasmany Quintana Socarrás
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha Rosa Bravo Quintana
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN CUBANA
Luis Roberto Jardinot Mustelier
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
La presente investigación aborda la necesidad de fortalecer el vínculo de la historia local y nacional desde el proyecto educativo de grupo para enriquecer el programa de la asignatura en preuniversitario y elevar la calidad del proceso de enseñanza–aprendizaje desde la implementación de las acciones del currículo institucional y grupal, establecidas en la RM 121 del 2023 derivadas de la caracterización grupal a propuesta de docentes educandos y familia para el cumplimiento del objetivo propuesto. No se elabora y ejecutan acciones para los proyectos educativos de grupo en onceno grado del Instituto Preuniversitario Urbano “Salvador Cisneros Betancourt”, lo que afecta su formación integral. La contribución práctica se concreta en la posibilidad que tiene el sistema de acciones del proyecto educativo de grupo como herramienta que permite mejorar la implementación de acciones de historia local en el proceso docente educativo de la Historia de Cuba en el preuniversitario.