Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
Proyecto de innovación Red Nacional de Formación ciudadana (RENFORCI). Experiencias
Nancy Chacón Arteaga
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS: NIVEL PRIMARIA
Marilín Maqueira Remedios
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DESDE LA DISCIPLINA DE FÍSICA
Manuel Bueno Noblet
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS MIXTOS EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO
Adriana Ovalle Pradera
-
CUADERNO AUXILIAR PARA ESCOLARES DE QUINTO GRADO. “ANTONIO MACEO GRAJALES. EL TITÁN DE BRONCE”
María Caridad Rodríguez Romero
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
En el trabajo se esboza la importancia que tienen las obras martianas para trabajar la educación artística y estética con los educandos de secundaria básica en condiciones de vulnerabilidad. Se expresa en las actividades martianas que se proponen para que los educandos aprendan a contemplar lo bello y ponerlo en práctica en la vida cotidiana, además de las relaciones interdisciplinarias con otras disciplinas y su importancia en la formación de valores.
Se pretende lograr con esta investigación la plena realización de las potencialidades de los educandos en condiciones de vulnerabilidad mediante el desarrollo integral de su personalidad o integración a la vida familiar y social. De igual modo una preparación adecuada para que la persona responda en el futuro, de una forma satisfactoria, a las necesidades propias, de su familia y de la sociedad en general. Con estas actividades se logró desarrollar las capacidades emocional, intelectual, social y estética de los educandos mediante la educación activa, participativa, integral y crítica, estimulando el autodesarrollo dentro de un ambiente seguro, lleno de amor, de comprensión, de respeto a la persona, y divertido.