Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO EDUCATIVO CON NIÑOS DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE CAMILO”.
Diana Rosa Leal Leal
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
SISTEMA DE TALLERES METODOLÓGICOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ACERCA DEL TRABAJO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO DE ECONOMÍA.
Barbara Lorenzo Meneses
En el trabajo se esboza la importancia que tienen las obras martianas para trabajar la educación artística y estética con los educandos de secundaria básica en condiciones de vulnerabilidad. Se expresa en las actividades martianas que se proponen para que los educandos aprendan a contemplar lo bello y ponerlo en práctica en la vida cotidiana, además de las relaciones interdisciplinarias con otras disciplinas y su importancia en la formación de valores.
Se pretende lograr con esta investigación la plena realización de las potencialidades de los educandos en condiciones de vulnerabilidad mediante el desarrollo integral de su personalidad o integración a la vida familiar y social. De igual modo una preparación adecuada para que la persona responda en el futuro, de una forma satisfactoria, a las necesidades propias, de su familia y de la sociedad en general. Con estas actividades se logró desarrollar las capacidades emocional, intelectual, social y estética de los educandos mediante la educación activa, participativa, integral y crítica, estimulando el autodesarrollo dentro de un ambiente seguro, lleno de amor, de comprensión, de respeto a la persona, y divertido.