Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
-
ACCIONES DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.
Miguel Nadal Beltrán
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCAL
Isabel Ramón Castillo
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
EL TRABAJO PREVENTIVO EN LAS COMUNIDADES CON SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.
Yainet Echazabal Colina
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
Docente de Educación Normalista desde 1989, Doctor en Ciencias de la Educación, asesor de Tesis de Licenciatura con 35 años de experiencia docente.
Se presenta una propuesta didáctica con un replanteamiento del conocimiento científico y filosófico en un marco interdisciplinario. Es decir, conceptualizaciones emergentes en la interdisciplina, para satisfacer a la ciencia y la filosofía. El Taller Breve que presentamos es una oferta formativa dedicada a los docentes de las instituciones de educación superior pedagógica, y específicamente de las Escuelas Normales y CAMM de nuestro país. Este trabajo es derivado de la Tesis para obtener el grado de Doctor en Ciencias de la Educación, en el Instituto Juan Amos Comenio de Morelia Michoacán, que sustentó el Maestro Jesús Cadena Medrano.
El propósito fue provocar en los formadores el cambio conceptual para asumir una posición filosófica y científica en el materialismo científico, no como una ideología, sino como un método de estudio, para recuperar y replantear la unidad material de un universo en constante cambio, y determinado por la historicidad de la materialidad en todas sus manifestaciones y los conceptos universales de materia, tiempo, vida y para coadyuvar la construcción de un conocimiento científico, objetivo y crítico, mejorando su práctica docente en todos los niveles y modalidades educativas.