Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIA
Yunaika Ramírez Fernández
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
SISTEMA DE TALLERES DE APRECIACIÓN CREACIÓN PARA EL TRABAJO EDUCATIVO EN LAS COMUNIDADES EN TRASFORMACIÓN
Diosbel Pedrosa Borges
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
El traatamiento de la educación física en la escuela primaria
Adán Lorenzo
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
La propuesta didáctica contribuye al desarrollo de la actividad experimental en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales en el 5to grado del nivel educativo Primaria, que reconoce las potencialidades del uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las que emergen del protagonismo de los educandos y de la implicación de las familias. Instrumenta guías de actividad experimental, clases modeladas y materiales educativos en formato digital que orientan y distribuyen las tareas de estudio independiente a realizar con sus familiares, cuya preparación se garantiza en Escuelas de Educación Familiar y un grupo WhatsApp creado, con la proyección de la clase invertida como estrategia didáctica digital y el aprendizaje móvil como modalidad de aprendizaje, así como el aprovechamiento de recursos de bajo costo y fácil acceso. Los resultados de la instrumentación de la propuesta didáctica y los índices de satisfacción que corroboran sus potencialidades se exponen