Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Nelsa Caridad Semanat Aguilera
-
ACCIONES DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.
Miguel Nadal Beltrán
-
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO A LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL.
M.Sc. Magloiris Turruelles López
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS RELACIONADOS CON DIFERENTES ESPECIALIDADES EN LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL.
Juana Magaly Álvarez Rodríguez
-
ESTUDIO DE LA LOCALIDAD EN LA GEOGRAFÍA DE CUBA SEXTO GRADO MUNICIPIO SAN MIGUEL DEL PADRÓN
Joaquín Santos Castaño
-
LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL LOCAL EN LOS EDUCANDOS DEL NIVEL EDUCATIVO SECUNDARIA BASICA
Katia Espinosa Álvarez
-
SISTEMA DE ACCIONES METODOLÓGICAS PARA LA ATENCIÓN DIFERENCIADA: LA CLASE DE MATEMATICA LOS IPVCE.
Dunia Garcia Serrano
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
La articulación didáctica en el contexto escolar, familiar y comunitario, en el sector rural, adquiere una connotación especial a partir de las variantes que se encuentran en las zonas rurales para organizar la escuela y en específico las actividades de los sistemas de clases. Los grupos clases multigrados organizan el proceso de enseñanza-aprendizaje utilizando una concepción novedosa que persigue la planificación y ejecución de una clase única que dirige las acciones al grupo, sin dejar de atender a los escolares de manera individualizada, resulta un proceso de unión y continuidad en los tres contextos, respondiendo a una problemática educacional donde se revela la máxima vigotskiana. Constituye una variante que favorece la atención al desarrollo potencial de cada escolar a partir de las condiciones de aprendizaje social, que exige un mayor esfuerzo en el desempeño profesional de los maestros, por lo que se proponen ejemplos de clases únicas integradoras para los escolares del grupo multigrado con la integración del sistema de objetivos-contenidos, sobre un mismo eje temático, alternando en distintos momentos de la clase. La iniciativa busca promover un proceso formativo que proporcione herramientas a las direcciones zonales que propicien mejor orientación de la actividad cognoscitiva, logren la concentración de los escolares y faciliten una mejor dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje.