Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
TRABAJO CON VARIABLES, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y FUNCIONES CUADRÁTICAS
Yoandris Rodríguez Pérez
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS: NIVEL PRIMARIA
Marilín Maqueira Remedios
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS MIXTOS EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO
Adriana Ovalle Pradera
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN LOS ESCOLARES DEL PRIMER CICLO DEL NIVEL PRIMARIO.
Yanet Alonso Gort
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
La baja educación financiera de nuestros escolares para afrontar el contexto creciente de bancarización en el país es hoy una problemática. Por lo que nos centramos en la necesidad de desarrollar habilidades financieras desde la infancia, dada la mayor exposición de la población a servicios bancarios y la complejidad del sistema económico actual. Mediante una metodología mixta, se analizan las carencias de conocimientos financieros en escolares y la limitada presencia de estos temas en el currículo educativo cubano. Se propone un diseño de actividades pedagógicas y lúdicas, adaptadas al contexto cubano, que incluyen juegos, dinámicas grupales, análisis de casos prácticos y uso de tecnologías de la información. Las actividades, basadas en conceptos como el ahorro, el presupuesto, el crédito y la inversión, buscan que los escolares adquieran competencias para tomar decisiones financieras responsables. La propuesta de actividades es concreta y validada por expertos del banco metropolitano. Se destaca la importancia de la educación financiera como un instrumento para el desarrollo individual y social en Cuba, y como un elemento clave para el éxito de la bancarización, con recomendaciones para su implementación en el sistema educativo y su evaluación continua.