Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
EVALUACIÓN FORMATIVA: RETROALIMENTACIÓN - TRANSFORMACIÓN EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Dora Medina Reyes
-
EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD EXPLICAR EN EL SEXTO AÑO DE VIDA
Damiana Hernández Cañizares
-
EDUCACIÓN PATRIMONIAL: UN RETO EN LA PREPARACIÓN DE LOS AGENTES EDUCATIVOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Ileana González Borges
-
EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN EL MARCO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
Ana Lilia Mártir Rodríguez
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO EDUCATIVO CON NIÑOS DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE CAMILO”.
Diana Rosa Leal Leal
-
ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LAS CARRERAS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA.
Yaile Yainet Vinent Castillo
-
ARTICULACIÓN DIDÁCTICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR, FAMILIAR Y COMUNITARIO, EN LA CLASE ÚNICA DEL MULTIGRADO
Gertrudis Rodríguez Rodríguez
-
EL PAPEL DE LA SUPERVISIÓN COMO AGENTES TRANSFORMADORES DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Carlos Vidal Salgado
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
La baja educación financiera de nuestros escolares para afrontar el contexto creciente de bancarización en el país es hoy una problemática. Por lo que nos centramos en la necesidad de desarrollar habilidades financieras desde la infancia, dada la mayor exposición de la población a servicios bancarios y la complejidad del sistema económico actual. Mediante una metodología mixta, se analizan las carencias de conocimientos financieros en escolares y la limitada presencia de estos temas en el currículo educativo cubano. Se propone un diseño de actividades pedagógicas y lúdicas, adaptadas al contexto cubano, que incluyen juegos, dinámicas grupales, análisis de casos prácticos y uso de tecnologías de la información. Las actividades, basadas en conceptos como el ahorro, el presupuesto, el crédito y la inversión, buscan que los escolares adquieran competencias para tomar decisiones financieras responsables. La propuesta de actividades es concreta y validada por expertos del banco metropolitano. Se destaca la importancia de la educación financiera como un instrumento para el desarrollo individual y social en Cuba, y como un elemento clave para el éxito de la bancarización, con recomendaciones para su implementación en el sistema educativo y su evaluación continua.