Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
-
LA ESTIMACIÓN DE CANTIDADES DE MAGNITUDES EN LOS ESCOLARES DE QUINTO GRADO.
Yuselis León Rodríguez
-
PR RE EV VE EN NC CI IÓ ÓN N E ED DU UC CA AT TI IV VA A D DE ES SD DE E E EL L V VÍ ÍN NC CU UL LO O E ES SC CU UE EL LA A, , F FA AM MI IL LI IA A Y Y C CO OM MU UN NI ID DA AD D E EN N E EL L N NI IV VE EL L E ED DU UC CA AT TI IV VO O M ME ED DI IO O S SU UP PE ER RI IO O
Helmis Palacio Pacheco
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS: NIVEL PRIMARIA
Marilín Maqueira Remedios
-
El Materialismo Científico como Epistemología Pedagógica Emergente en la Formación de Docentes. Propuesta.
JESUS CADENA MEDRANO
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
-
MÚSICA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022 EN MÉXICO
Mireya Martí
Profesor normalista. Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: “Normalismo rural y rompimiento del 'eterno solo'. San Marcos, Zacatecas 1993”, en López y Hernández (2019); “Surgimiento de la FECSM y origen del espíritu revolucionario en el normalismo rural”, en Debates por la Historia, Vol. 7, Núm. 2 (2019); Entre la formación ideológica y la Renovación moral, un libro publicado en 2019; De amores, desamores e higiene escolar. Creación de espacios de negociación en el normalismo rural, 1935-1954, publicado en 2023. Pertenece a la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, al Consejo Mexicano de Investigación Educativa y al Latin American Studies Association (LASA). Es líder del Grupo de investigación Práctica Docente y Procesos de Formación Inicial. Tiene Reconocimiento al Perfil Deseable del PRODEP y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Es responsable del Área de investigación en la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez”, Cañada Honda, Aguascalientes, México.
El trabajo que pretendemos presentar es la primera parte o, más específicamente, la que corresponde al protocolo de investigación, misma que corresponde con la modalidad de investigación con la que pretendo titularme como Licenciada en Educación Primaria (LEP), Plan de estudios 2018. Soy estudiante de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” de Cañada Honda Aguascalientes y, dadas las experiencias de acercamiento a las escuelas primarias que he tenido como parte de la dinámica que propone el trayecto de Práctica profesional, pude identificar algunas problemáticas escolares pero también, otras que corresponden con mi preparación como futura docente. Con esta finalidad, en el presente trabajo pretendemos desarrollar el tema de la indagación como estrategia para abordar el Campo formativo de Saberes y Pensamiento Científico. Para esto, además de tomar en cuenta mis preocupaciones surgidas en mis acercamientos a las escuelas primarias, también realizamos una revisión de literatura especializada en el tema y, sobre todo, en los materiales curriculares de la Nueva Escuela Mexicana, en donde se propone, entre otras, la metodología de la indagación (STEAM). La metodología de investigación que elegimos para el desarrollo de este trabajo es la investigación acción.