Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
ACCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Enia Peña Ortiz
-
EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Taidy Hernández García
-
LA HISTORIA DEL MUNDO MODERNO AL CONTEMPORÁNEO EN EL III PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN CUBANA
Dignora Morejón Reyes
-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIA
Yunaika Ramírez Fernández
-
TEMA: ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
Profesor normalista. Doctor en Historia por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran: “Normalismo rural y rompimiento del 'eterno solo'. San Marcos, Zacatecas 1993”, en López y Hernández (2019); “Surgimiento de la FECSM y origen del espíritu revolucionario en el normalismo rural”, en Debates por la Historia, Vol. 7, Núm. 2 (2019); Entre la formación ideológica y la Renovación moral, un libro publicado en 2019; De amores, desamores e higiene escolar. Creación de espacios de negociación en el normalismo rural, 1935-1954, publicado en 2023. Pertenece a la Sociedad Mexicana de Historia de la Educación, al Consejo Mexicano de Investigación Educativa y al Latin American Studies Association (LASA). Es líder del Grupo de investigación Práctica Docente y Procesos de Formación Inicial. Tiene Reconocimiento al Perfil Deseable del PRODEP y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Es responsable del Área de investigación en la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez”, Cañada Honda, Aguascalientes, México.
El trabajo que pretendemos presentar es la primera parte o, más específicamente, la que corresponde al protocolo de investigación, misma que corresponde con la modalidad de investigación con la que pretendo titularme como Licenciada en Educación Primaria (LEP), Plan de estudios 2018. Soy estudiante de la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez” de Cañada Honda Aguascalientes y, dadas las experiencias de acercamiento a las escuelas primarias que he tenido como parte de la dinámica que propone el trayecto de Práctica profesional, pude identificar algunas problemáticas escolares pero también, otras que corresponden con mi preparación como futura docente. Con esta finalidad, en el presente trabajo pretendemos desarrollar el tema de la indagación como estrategia para abordar el Campo formativo de Saberes y Pensamiento Científico. Para esto, además de tomar en cuenta mis preocupaciones surgidas en mis acercamientos a las escuelas primarias, también realizamos una revisión de literatura especializada en el tema y, sobre todo, en los materiales curriculares de la Nueva Escuela Mexicana, en donde se propone, entre otras, la metodología de la indagación (STEAM). La metodología de investigación que elegimos para el desarrollo de este trabajo es la investigación acción.