Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
SISTEMA DE TALLERES METODOLÓGICOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ACERCA DEL TRABAJO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO DE ECONOMÍA.
Barbara Lorenzo Meneses
-
ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
-
BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO EDUCATIVO CON NIÑOS DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE CAMILO”.
Diana Rosa Leal Leal
-
EL TRABAJO PREVENTIVO EN LAS COMUNIDADES CON SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.
Yainet Echazabal Colina
-
PROPUESTA DE EJERCICIOS DE LENGUA ESPAÑOLA CON CARÁCTER MARTIANO.
Carmen Rosa Mederos Alonso
-
ESTUDIO DE LA LOCALIDAD EN LA GEOGRAFÍA DE CUBA SEXTO GRADO MUNICIPIO SAN MIGUEL DEL PADRÓN
Joaquín Santos Castaño
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
SISTEMA DE TALLERES DE APRECIACIÓN CREACIÓN PARA EL TRABAJO EDUCATIVO EN LAS COMUNIDADES EN TRASFORMACIÓN
Diosbel Pedrosa Borges
Graduada de maestra primaria en 1980, proviene del Movimiento de los Guerrilleros de la enseñanza. Ha mantenido una vida laboral muy activa, en la cual ha asumido diversas responsabilidades entre las que se destacan: colaboradora de equipos metodológicos municipales, provinciales y nacionales, directora de escuela, profesora ayudante de la universidad, entre otras. En 1987 se titula como bibliotecaria escolar y posteriormente es nombrada metodóloga de dicha especialidad.
Desde 2017 es metodóloga de Biblioteca Escolar, formando parte de la dirección de Actividades educativas Especializadas del MINED.
Las transformaciones actuales del Ministerio de Educación le otorgan gran valor a la Biblioteca Escolar, como escenario educativo que debe aprovecharse más. Para satisfacer esta demanda, uno de los problemas de la práctica pedagógica a resolver es el establecimiento de alianzas estratégicas entre las bibliotecarias, familias y comunidad. De ahí, la importancia y necesidad de esta investigación, cuyo objetivo se centró en proponer un sistema de acciones dirigidas a la preparación de representantes del Sistema de las bibliotecas escolares como centro de resiliencia en el entorno familiar y comunitario. La metodología de investigación se basó en la perspectiva mixta, al combinar métodos teóricos, empíricos y estadísticos matemáticos. Se ofrece el resultado de la investigación sobre la Biblioteca Escolar respecto a: 1) la resiliencia; 2) el cambio climático; y 3) los aspectos individuales de las acciones que se deben implementar.