Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
“PROYECTO CULTURAL INTERDISCIPLINARIO: INTEGRACIÓN DE LA PLÁSTICA CON OTRAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ESTUDIANTE”
Yadilka Gallardo Ramírez
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
SISTEMA DE TALLERES METODOLÓGICOS PARA LA PREPARACIÓN DE LOS PROFESORES ACERCA DEL TRABAJO DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO DE ECONOMÍA.
Barbara Lorenzo Meneses
-
TEMA: ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
Aprendizaje Basado en Proyectos de Vida para el desarrollo integral y la transformación educativa.
SAYDE DEL ANGEL HERNÁNDEZ
-
EDUCACIÓN DE LA CREATIVIDAD, LA CIENCIA E INNOVACIÓN EN NUEVOS CONTEXTOS.
Gertrudis María Mendoza del Toro
La presente investigación parte de la determinación de las insuficiencias que presentan los docentes para el tratamiento a la Educación Ambiental, a partir de las potencialidades de la asignatura Ciencias Naturales en los escolares de quinto grado, las que limitan el cumplimiento de los objetivos. Como vía de solución al problema, se propone como tema Sistema de actividades para potenciar el desarrollo de la Educación Ambiental mediante
la asignatura Ciencias Naturales en los escolares de quinto grado, teniendo en cuenta las necesidades de la aplicación del método sistémico estructural funcional como principal método empleado. El resultado se sustenta en las concepciones teóricas en torno al aprendizaje y los principios que regulan el proceso del desarrollo de la Educación Ambiental. El proceso de valoración de la factibilidad del sistema es llevado a través de su introducción en la práctica pedagógica contextualizada lo que demostró que en su aplicación se contribuye a potenciar la Educación Ambiental, como una posible vía de solución al problema planteado en el diagnóstico realizado. El sistema de actividades puede realizarse a cualquier Escuela Primaria del municipio con flexibilidad y adaptabilidad al contexto donde transcurra el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Ciencias Naturales.