Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
TEMA: ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
PAISAJE LINGÜÍSTICO Y MATEMÁTICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DESDE LA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
Aristides Plasencia Almeida
-
Proyecto de innovación Red Nacional de Formación ciudadana (RENFORCI). Experiencias
Nancy Chacón Arteaga
-
Red Nacional de Formación Ciudadana. Experiencias de un proyecto de innovación.
Nancy Chacón Arteaga
-
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA RELACIÓN ESCUELA PRIMARIA- FAMILIA; IMPRONTA DE LA AGENDA 2030
Mayelin La O Núñez
-
IMPACTO DE LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DESDE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN ESCOLARES PRIMARIOS.
Lianes Cuesta Miñoso
-
PROPUESTA DE EJERCICIOS DE LENGUA ESPAÑOLA CON CARÁCTER MARTIANO.
Carmen Rosa Mederos Alonso
Doctora en educación por el Colegio Pablo Latapí, México. Asesora Técnica Pedagógica en la Supervisión Escolar Zona 181 de la SEPH. Catedrática del Colegio Pablo Latapí.
Las narrativas docentes constituyen una herramienta esencial para la reflexión y transformación de la práctica educativa. A través de ellas, los docentes pueden analizar sus experiencias, comprender las dinámicas de sus aulas y generar cambios significativos en su labor pedagógica. Desde la perspectiva de la pedagogía crítica, las narrativas permiten dar voz a los educadores, visibilizando su conocimiento y conectándolo con los contextos sociales y culturales de su práctica. Este trabajo reflexiona sobre la importancia de las narrativas como un medio para fomentar la autoconciencia docente, el desarrollo profesional y la transformación educativa en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).