Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO
Erisvel Carcasés Gámez
-
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO A LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL.
M.Sc. Magloiris Turruelles López
-
CONSTRUCCIÓN DE TEXTOS ESCRITOS EN EL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
Ena Nilvia Reyes Torres
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes
-
LA SISTEMATIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA FAMILIA EN LA REAFIRMACIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA.
Alfredo Orestes Varela Fernández
-
Propuesta de temas y mensajes educativos sobre los derechos de los niños
Rosa María Mulet Cano
-
METODOLOGÍAS SOCIO CRÍTICAS: UN PASO PARA EL APRENDIZAJE Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
MA. DOLORES ORTIZ OVIEDO
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
Doctora en educación por el Colegio Pablo Latapí, México. Asesora Técnica Pedagógica en la Supervisión Escolar Zona 181 de la SEPH. Catedrática del Colegio Pablo Latapí.
Las narrativas docentes constituyen una herramienta esencial para la reflexión y transformación de la práctica educativa. A través de ellas, los docentes pueden analizar sus experiencias, comprender las dinámicas de sus aulas y generar cambios significativos en su labor pedagógica. Desde la perspectiva de la pedagogía crítica, las narrativas permiten dar voz a los educadores, visibilizando su conocimiento y conectándolo con los contextos sociales y culturales de su práctica. Este trabajo reflexiona sobre la importancia de las narrativas como un medio para fomentar la autoconciencia docente, el desarrollo profesional y la transformación educativa en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).