Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA CARREAS PEDAGÓGICAS
Rafael Antonio Aguilera López
-
Proyecto de innovación Red Nacional de Formación ciudadana (RENFORCI). Experiencias
Nancy Chacón Arteaga
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LA PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN EL PROCESO DE ORIENTACIÓN FAMILIAR DE LOS DOCENTES
Osvaldo Menéndez Miranda
-
ACCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Enia Peña Ortiz
-
EL SECRETO DE LA Q AL LEER Y ESCRIBIR LAS SÍLABAS QUE - QUI
Lariannis Rodríguez Cautín
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS
Yeny Perera Pérez
-
Propuesta de temas y mensajes educativos sobre los derechos de los niños
Rosa María Mulet Cano
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
LA ESTRATEGIA DE ANTICIPACIÓN EN EL PROCESO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yazari Hernández Martínez
La investigación se inserta en el proyecto de investigación “Perfeccionamiento del trabajo preventivo en los diferentes niveles educativos en la provincia Camagüey”. En la misma se develan los resultados del estudio realizado en cuanto a la formación de la identidad cultural, lo cual constituye un problema actual en la escuela primaria. Se concibió como objetivo valorar el impacto social de una metodología para la formación de la identidad cultural en escolares de 5to grado en las condiciones del Tercer Perfeccionamiento Educacional. En la fundamentación teórica se ponen a la luz consideraciones realizadas por diferentes autores, sobre términos claves tales como: identidad e identidad cultural lo que brinda una perspectiva contextualizada. Se asumen referentes relacionados con la formación de la identidad cultural en primaria, así como concepciones teóricas relativas a la labor de formación de valores en la escuela como parte del trabajo con los escolares. El empleo de métodos, sustentó los datos de los diagnósticos y la explicación de las trasformaciones operadas a partir de la intervención en la práctica. Se demostró que el empleo de la actividad formativo identitaria y el debate cívico identitario en el 5to grado de la escuela primaria favoreció la formación de la identidad cultural.