Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
-
“LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS”.
Yeny Perera Pérez
-
LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES ADULTOS
Niurvis Cuenca Batista
-
METODOLOGÍAS SOCIO CRÍTICAS: UN PASO PARA EL APRENDIZAJE Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL.
MA. DOLORES ORTIZ OVIEDO
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
-
SISTEMA DE TALLERES DE SUPERACION ENCAMINADOS AL DESARROLLO DE LA HISTORIA LOCAL
Isabel Ramón Castillo
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
La investigación se inserta en el proyecto de investigación “Perfeccionamiento del trabajo preventivo en los diferentes niveles educativos en la provincia Camagüey”. En la misma se develan los resultados del estudio realizado en cuanto a la formación de la identidad cultural, lo cual constituye un problema actual en la escuela primaria. Se concibió como objetivo valorar el impacto social de una metodología para la formación de la identidad cultural en escolares de 5to grado en las condiciones del Tercer Perfeccionamiento Educacional. En la fundamentación teórica se ponen a la luz consideraciones realizadas por diferentes autores, sobre términos claves tales como: identidad e identidad cultural lo que brinda una perspectiva contextualizada. Se asumen referentes relacionados con la formación de la identidad cultural en primaria, así como concepciones teóricas relativas a la labor de formación de valores en la escuela como parte del trabajo con los escolares. El empleo de métodos, sustentó los datos de los diagnósticos y la explicación de las trasformaciones operadas a partir de la intervención en la práctica. Se demostró que el empleo de la actividad formativo identitaria y el debate cívico identitario en el 5to grado de la escuela primaria favoreció la formación de la identidad cultural.