Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL TRATAMIENTO A LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN EL ÁMBITO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL.
M.Sc. Magloiris Turruelles López
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS MIXTOS EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO
Adriana Ovalle Pradera
-
PROGRAMA DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA LA ETAPA DE ARTICULACIÓN CON LA PRIMERA INFANCIA
Yunaika Ramírez Fernández
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
-
LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICA
María Candelaria Sixto Hernández
-
EL IDEARIO MARTIANO EN LAS CIENCIAS NATURALES
Tania Caridad Rosales Rosales
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
La investigación se inserta en el proyecto de investigación “Perfeccionamiento del trabajo preventivo en los diferentes niveles educativos en la provincia Camagüey”. En la misma se develan los resultados del estudio realizado en cuanto a la formación de la identidad cultural, lo cual constituye un problema actual en la escuela primaria. Se concibió como objetivo valorar el impacto social de una metodología para la formación de la identidad cultural en escolares de 5to grado en las condiciones del Tercer Perfeccionamiento Educacional. En la fundamentación teórica se ponen a la luz consideraciones realizadas por diferentes autores, sobre términos claves tales como: identidad e identidad cultural lo que brinda una perspectiva contextualizada. Se asumen referentes relacionados con la formación de la identidad cultural en primaria, así como concepciones teóricas relativas a la labor de formación de valores en la escuela como parte del trabajo con los escolares. El empleo de métodos, sustentó los datos de los diagnósticos y la explicación de las trasformaciones operadas a partir de la intervención en la práctica. Se demostró que el empleo de la actividad formativo identitaria y el debate cívico identitario en el 5to grado de la escuela primaria favoreció la formación de la identidad cultural.