Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
RETOS DE UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD. TEXTOS MARTIANOS DE CONTENIDO SEMÀNTICO MEDIAMBIENTAL
KAtiuska Ferrera PAntoja
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
-
LA FORMACIÓN DE INTERESES PROFESIONALES PEDAGÓGICOS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Idalberto Reyes Porro
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
-
“SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN”
Darisleisy Reicino Llanes
-
Aprendizaje Basado en Proyectos de Vida para el desarrollo integral y la transformación educativa.
SAYDE DEL ANGEL HERNÁNDEZ
-
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO
Erisvel Carcasés Gámez
-
Red Nacional de Formación Ciudadana. Experiencias de un proyecto de innovación.
Nancy Chacón Arteaga
-
COMPARACIÓN DE DIFERENTES MATERIAS ORGÁNICAS EN LA PRODUCCIÓN DE POSTURAS DE COFFEA ARÁBICA LIN
Leticia
En el marco del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación se han implementado nuevas formas de trabajo. Para desarrollar un proceso educativo de calidad es imprescindible tener escenarios de participación estudiantil, para que este sea accesible e inclusivo en la atención a la diversidad. Una de estas formas constituye el proyecto educativo de grupo, espacio para promover el desarrollo de sus miembros en el cual los educandos, la organización pioneril, docentes, la familia, los agentes y agencias comunitarios juegan un rol importante para el logro de un clima de afecto y confianza, la adquisición de capacidades, el desarrollo del deseo por explorar nuevos intereses, la capacidad creativa y el placer por el conocimiento. En este sentido el proyecto educativo de grupo "Conociendo nuestra Patria, ha constituido una experiencia pedagógica gratificante. La presente investigación tiene como objetivo socializar los resultados y buenas prácticas de este proyecto educativo. Está compuesta por actividades desarrolladas teniendo en cuenta el diagnóstico del grupo, determinando las necesidades e intereses, también las principales aspiraciones y principios. Los resultados que se muestran en la implementación del proyecto educativo de grupo evidencian la pertinencia y efectividad las actividades contenidas en el mismo, pues se ha potenciado la vinculación escuela-familia-comunidad, motivación de los educandos por participar en las actividades del proyecto.