Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
TRABAJO CON VARIABLES, ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO Y FUNCIONES CUADRÁTICAS
Yoandris Rodríguez Pérez
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO
Erisvel Carcasés Gámez
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
-
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Elsy
-
Título: EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL: OPORTUNIDAD PARA TODOS.
Yeniset Guerra Cruz
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN VÍNCULO CON HISTORIA DE CUBA
Enelis Iznaga Darromán
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
En el marco del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación se han implementado nuevas formas de trabajo. Para desarrollar un proceso educativo de calidad es imprescindible tener escenarios de participación estudiantil, para que este sea accesible e inclusivo en la atención a la diversidad. Una de estas formas constituye el proyecto educativo de grupo, espacio para promover el desarrollo de sus miembros en el cual los educandos, la organización pioneril, docentes, la familia, los agentes y agencias comunitarios juegan un rol importante para el logro de un clima de afecto y confianza, la adquisición de capacidades, el desarrollo del deseo por explorar nuevos intereses, la capacidad creativa y el placer por el conocimiento. En este sentido el proyecto educativo de grupo "Conociendo nuestra Patria, ha constituido una experiencia pedagógica gratificante. La presente investigación tiene como objetivo socializar los resultados y buenas prácticas de este proyecto educativo. Está compuesta por actividades desarrolladas teniendo en cuenta el diagnóstico del grupo, determinando las necesidades e intereses, también las principales aspiraciones y principios. Los resultados que se muestran en la implementación del proyecto educativo de grupo evidencian la pertinencia y efectividad las actividades contenidas en el mismo, pues se ha potenciado la vinculación escuela-familia-comunidad, motivación de los educandos por participar en las actividades del proyecto.