Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
OBRAS MARTIANAS, EDUCACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA, EN EL TRABAJO CON EDUCANDOS EN CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD
Josué Moreno Reyes
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS EN QUINTO Y SEXTO GRADO UTILIZANDO TEXTOS DE FIDEL CASTRO.
Vismar Cuñat López
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
-
LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Maribel Pino Juliá
-
ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LAS CARRERAS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA.
Yaile Yainet Vinent Castillo
-
TITULO: ‘’PROYECTO SOCIO LINGÜÍSTICO PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS, EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PEDAGOGICA TITÁN DE BRONCE’’
Alina Maria Ascencio Martinez
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Nelsa Caridad Semanat Aguilera
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
LA CREATIVIDAD EN LAS CLASES DE MATEMÁTICA DE LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL MEDIO BÁSICO
Denisis López Castro
RESUMEN
En la actualidad los avances que muestra el desarrollo de las ciencias, la tecnología y la innovación, impulsan aceleradamente los cambios socioeconómicos y políticos que acontecen en el planeta. Estos imponen grandes retos a los escenarios donde se desarrolla la educación de las nuevas generaciones y exige un reordenamiento de la concepción de los currículos que se implementan para la enseñanza de las ciencias en aras asegurar la formación integral y con calidad de los niños, adolescentes y jóvenes.
En Cuba como parte de la implementación del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, se acometen transformaciones, las cuales en las actuales condiciones y exigencias histórico- sociales, se fundamentan en la sistematización e introducción de resultados científicos; así como la aplicación de una nueva concepción curricular.
El presente trabajo se enmarca en una de las principales aristas de esta compleja problemática al abordar el proceso de la preparación de los docentes para desde el propio currículo institucional potenciar el proceso de enseñanza- aprendizaje de las ciencias en la escuela primaria. Para ello se propone como forma de organización los talleres metodológicos, diseñados a partir de la identificación en el contexto educativo de las necesidades de preparación de los docentes para desde la concepción curricular propuesta potenciar la enseñanza de las ciencias. El desarrollo de esta forma de organización, contribuye a la elevación del desempeño profesional y humano de estos profesionales en potenciar la enseñanza de las ciencias en la escuela primaria.