Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO. CONOCIENDO NUESTRA PATRIA.
Yoel Alejandro García González
-
LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EN LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
Aprendizaje Basado en Proyectos de Vida para el desarrollo integral y la transformación educativa.
SAYDE DEL ANGEL HERNÁNDEZ
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
ACCIONES PARA EL USO EFICIENTE DE LOS MEDIOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Enia Peña Ortiz
-
ORIENTACIÓN PROFESIONAL A LAS CARRERAS DE CIENCIAS E INGENIERÍAS DESDE LA ASIGNATURA FÍSICA.
Yaile Yainet Vinent Castillo
RESUMEN
En la actualidad los avances que muestra el desarrollo de las ciencias, la tecnología y la innovación, impulsan aceleradamente los cambios socioeconómicos y políticos que acontecen en el planeta. Estos imponen grandes retos a los escenarios donde se desarrolla la educación de las nuevas generaciones y exige un reordenamiento de la concepción de los currículos que se implementan para la enseñanza de las ciencias en aras asegurar la formación integral y con calidad de los niños, adolescentes y jóvenes.
En Cuba como parte de la implementación del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, se acometen transformaciones, las cuales en las actuales condiciones y exigencias histórico- sociales, se fundamentan en la sistematización e introducción de resultados científicos; así como la aplicación de una nueva concepción curricular.
El presente trabajo se enmarca en una de las principales aristas de esta compleja problemática al abordar el proceso de la preparación de los docentes para desde el propio currículo institucional potenciar el proceso de enseñanza- aprendizaje de las ciencias en la escuela primaria. Para ello se propone como forma de organización los talleres metodológicos, diseñados a partir de la identificación en el contexto educativo de las necesidades de preparación de los docentes para desde la concepción curricular propuesta potenciar la enseñanza de las ciencias. El desarrollo de esta forma de organización, contribuye a la elevación del desempeño profesional y humano de estos profesionales en potenciar la enseñanza de las ciencias en la escuela primaria.