Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO
Erisvel Carcasés Gámez
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
Propuesta de temas y mensajes educativos sobre los derechos de los niños
Rosa María Mulet Cano
-
LA FORMACIÓN VOCACIONAL COMO PARTE DE LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO EN EL III PERFECCIONAMIENTO
Migdalis Tamaría Alvarez Rivero
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Miladys Tamayo Hijarrubia
-
PREPARACIÓN A DOCENTES DE SECUNDARIA BÁSICA PARA EDUCAR EL VALOR IDENTIDAD CULTURAL EN SÉPTIMO GRADO.
Llilian Figueredo Sánchez
-
BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO EDUCATIVO CON NIÑOS DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE CAMILO”.
Diana Rosa Leal Leal
-
ESTUDIO DE LA LOCALIDAD EN LA GEOGRAFÍA DE CUBA SEXTO GRADO MUNICIPIO SAN MIGUEL DEL PADRÓN
Joaquín Santos Castaño
El proyecto Guardianes de la Naturaleza implementado en la comunidad de Los Hoyos, área
crucial por la que transitan personas que se dedican a la caza ilegal de aves, ha logrado
avances significativos en la educación ambiental, la conservación de las especies de aves y
en la calidad de vida de los habitantes. El presente trabajo destaca las tareas realizadas, los
resultados obtenidos y como el proyecto a través de un enfoque integral de educación
ambiental ha logrado la vinculación efectiva y el respaldo del gobierno local y las autoridades
pertinentes, así como la vinculación del cuerpo de guardabosques en la lucha contra la
captura y el comercio ilegal de aves silvestres. A partir de los resultados alcanzados el
2
Proyecto se ha generalizado a otras comunidades como: El Embarcadero, Los Altos, Las
Caobas, con la participación de infantes, adolescentes y jóvenes de la cabecera municipal y
de otros niveles educativos, como Educación Especial, Secundaria Básica, Preuniversitario,
con la realización de diversas actividades que propician la Educación Ambiental y motivan a
la reflexión y al cambio de Modos de actuación en relación a su cuidado, conservación y
enfrentar la caza y comercialización de aves desde el entorno familiar y las comunidades.
PALABRAS CLAVES: conservación, educación, ambiental, comunidades.