Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
BUENAS PRÁCTICAS EN EL PROCESO EDUCATIVO CON NIÑOS DEL CÍRCULO INFANTIL “AMIGUITOS DE CAMILO”.
Diana Rosa Leal Leal
-
EL CONTENIDO HISTÓRICO EN FUENTES ORALES LOCALES: METODOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Reynier Ortega Rodríguez
-
TAREAS DOCENTES PARA ENFRENTAR LA COLONIZACIÓN CULTURAL A PARTIR DE LA PROMOCIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL.
Yeny Pérez García
-
El traatamiento de la educación física en la escuela primaria
Adán Lorenzo
-
EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS RELACIONADOS CON DIFERENTES ESPECIALIDADES EN LA ENSEÑANZA TÉCNICA PROFESIONAL.
Juana Magaly Álvarez Rodríguez
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA LA MEJORA EDUCATIVA EN CENTROS DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DE NIVEL MEDIO.
Madeleys Sánchez LLanes
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS EN QUINTO Y SEXTO GRADO UTILIZANDO TEXTOS DE FIDEL CASTRO.
Vismar Cuñat López
-
LA INTEGRACION DE CONTENIDOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA CULTURA POLÍTICA EN EL PREUNIVERSITARIO
Xaviel Arrue Pinto
-
PERIÓDICO “EL VARONA DICE”: APORTE A LA FORMACIÓN LABORAL DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA”
Ernesto Carcasses Sánchez
El Nivel Educativo Primaria da salida a lo planteado en la Agenda del 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible con el fin de lograr una educación de calidad .Debido a esto se plantea un nuevo perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación, una forma diferente de elevar la eficacia del aprendizaje, que despliega a través de numerosos programas dirigidos asegurar un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador de calidad. Una de las vías que puede contribuir al perfeccionamiento del trabajo con educandos de perfil bajo e inarmónicos en la unidad 1 del primer grado en el Municipio Nuevitas, para una eficaz conducción del proceso de enseñanza aprendizaje que responde al objetivo de diseñar un programa de actividades complementarias dirigidas al fortalecimiento del trabajo con palabras sin complejidades silábicas, dado los bajos niveles de actuación constatados en el diagnóstico inicial. Se asumen y/o definen algunos conceptos necesarios: proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador, aprendizaje desarrollador, enseñanza desarrolladora, programa complementario. En la elaboración de la investigación se emplearon métodos teóricos y para el procesamiento de los datos, el análisis porcentual. Dicha propuesta, después de aplicado, se validó mediante su introducción en la práctica, obteniéndose resultados que demuestran la pertinencia del mismo.